-
Inicio:
-
Jueves, 28 de enero de 2010
-
Fin:
-
Jueves, 28 de enero de 2010
-
Lugar:
-
Madrid
Las sociedades SNED y SECEG organizaron el seminario en el marco de la preparación de una próxima campaña de sondeos profundos en el estrecho de Gibraltar convocando a expertos nacionales e internacionales en geotecnia, perforación de sondeos de investigación geotécnica en el mar, ensayos de laboratorio y ensayos in-situ tanto directos como por medio de sondas. A la reunión asistieron un total de 17 técnicos y nueve miembros de las Sociedades.
El objetivo del seminario fue establecer un debate sobre los datos necesarios para una mejor caracterización geotécnica de las brechas de relleno de los dos paleocanales encontrados en el trazado previsto del túnel, los ensayos en laboratorio e in-situ (directos y con sondas) existentes y viables para obtener esos datos teniendo en cuenta las condiciones especificas del Estrecho y sus limitaciones, la posible mejora de la calidad de los testigos aumentando el diámetro de los sondeos y, finalmente, los ensayos a realizar en un laboratorio a bordo del barco de perforación.
Al final del debate, en el que se expusieron varias propuestas, alternativas y opiniones, se alcanzaron las conclusiones de que los datos a conocer son los habituales (módulos de deformación, resistencia, etc.) y en particular la presión intersticial y permeabilidad del macizo, los ensayos directos in-situ clásicos (permeabilidad tipo Lugeon, cono de penetración y otros) no se pueden llevar a cabo con éxito por las características de las brechas y duración de los ensayos; se pueden realizar ensayos indirectos con sonda pero todos los ensayos que necesiten medir presiones dentro del terreno no son prácticos por la bajísima permeabilidad de las brechas, el aumento del diámetro de los testigos es de dudoso interés por el coste adicional y, el laboratorio a bordo y la realización de ensayos sobre muestras recién extraídas es fundamental.